Los perros y gatos que se inician en la dieta BARF tras haber comido pienso durante mucho tiempo suelen pasar un proceso de desintoxicación. El cuerpo del animal trata de eliminar las toxinas, los aditivos y los químicos que lleva este tipo de ultraprocesado. Este proceso es totalmente normal y temporal, pero los síntomas pueden llegar a preocuparte si no conoces su motivo.
Esta etapa puede durar entre una semana o hasta varios meses dependiendo del animal y el estado de su microbiota. Del mismo modo, no todos los perros o gatos presentan los mismos síntomas. Algunos peludos no tendrán ningún síntoma, otros padecerán alguno durante poco tiempo, otros quizás tendrán síntomas durante meses; dependerá de la sensibilidad del animal. Además, tendríamos que tener en cuenta si ha tenido algún problema por el exceso de carbohidratos a causa del pienso.
Durante las primeras semanas de transición, el cuerpo de los peludos intenta recobrar su auténtica esencia tanto a nivel interno como externo. Su sistema gastrointestinal irá adaptándose a las digestiones de comida cruda gracias al proceso de acidificación recuperando el PH natural de su estómago y de otros órganos del sistema digestivo. Un PH correcto es imprescindible para asegurar una absorción de nutrientes adecuada y fortalecer el sistema inmunológico.
Desde los primeros meses de cambio de alimentación, podrás ver los beneficios de la dieta barf en tu peludo. ¿Cuáles son los más notables?
Si has pensado en hacer la introducción a la dieta BARF con Natuka para tu perro, solo tienes que calcular la cantidad diaria con la calculadora barf y escoger el pack de introducción adecuado según su peso y tamaño.
Las diarreas, heces con moco, estreñimiento, vómitos y mal aliento son las principales señales de este proceso.
El perro o el gato puede comenzar a tener picazón, caspa, pelaje seco y caída de pelo excesiva. En algunos casos, se pueden formar una especie de granitos como si fuese una reacción alérgica.
La orina puede presentarse turbia u orina concentrada, incluso orinar en exceso.
Podrás notar que tiene más legañas de lo normal, un lagrimeo, otitis o mucosidad.
Importante: no mediques a tu perro o a tu gato. Utilizar medicamentos para combatir estos síntomas es un error, ya que evitarás que el cuerpo del animal haga su proceso natural. Sin embargo, podemos recurrir a recetas naturales para contrarrestar estos efectos del cuerpo de desintoxicación.
Si se presenta diarrea o vómito, deberás proporcionarle una dieta blanda durante unos días y volver poco a poco a la dieta barf.
Puedes complementar sus dietas con productos antiinflamatorios como la levadura de cerveza, espirulina, algas o aceite de salmón. También puedes utilizar aloe vera para tratar estos síntomas de forma externa.
Si tu peludo padece alguna anomalía en la orina debes procurar que aumente su ingesta de agua para ayudar a los riñones a depurar a fondo. Durante esta etapa, habrá que sacarle más veces a pasear para que pueda evacuar toda esa orina..
Por ejemplo, puedes añadir un poco de vinagre de manzana u orégano en su comida para combatir el exceso de legañas, el lagrimeo, la otitis y la mucosidad.
Como te decíamos, estos síntomas pueden ser preocupantes a simple vista porque se salen de la normalidad de tu peludo. Además, como tutores, sufrimos al ver a nuestros peludos así. Sin embargo, son síntomas totalmente naturales y temporales. Si ves que estos síntomas se extienden en el tiempo, consulta a tu veterinario para descartar cualquier otra patología que estaba enmascarada con el consumo de pienso.