¿Qué es la
dieta BARF?
Historia y beneficios de
la alimentación cruda
Alimentar a nuestros perros y gatos con dietas naturales es lo que se conoce como dieta BARF, o en castellano ACBA (Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada).
Su creador es un veterinario, el Dr. Ian Billinghurst, quien al observar el deterioro que estaban sufriendo sus perros. Comenzó a alimentarlos con alimentos crudos y a realizar los estudios que finalmente le llevarían a descubrir al mundo la dieta BARF, una alimentación basada en carne, huesos carnosos, órganos y vegetales que permite a los animales volver a su dieta evolutiva.
Por suerte cada vez hay más tutores de perros y gatos que optan por alimentar a sus animales con dietas naturales, con todos los beneficios que la dieta BARF implica para su salud.

CUIDAR SU ALIMENTACIÓN ES CUIDAR SU SALUD
Si queremos que nuestros perros y gatos alcancen todo su potencial genético en cuanto a su salud, longevidad, actividad física y reproducción, su dieta se debe parecer lo máximo posible a su dieta evolutiva, que es para lo que su cuerpo está diseñado. El perro y el lobo comparten un 99,8% de sus genes. Con los gatos no cabe ninguna duda de que son carnívoros estrictos.
Entre los beneficios de la dieta natural observarás:
- Incremento de energía y vitalidad.
- Incremento de la masa muscular.
- Desaparición de problemas dentales y limpieza bucal.
- Desaparición de problemas de piel e infecciones de oidos.
- Mejora y en ocasiones desaparición de artritis y problemas articulares.
- Mayor hidratación.
- Resistencia a parásitos internos y externos.
- No hay peligro de diabetes ni problemas reproductivos.
- Mejora del comportamiento.
Calcula su menú
¿Nos presentas a tu peludo?
¿Por qué dar alimentación cruda?
El miedo a determinados patógenos les puede llevar a cocinar la carne para sus perros o gatos. La realidad es que la carne no representa ningún peligro para nuestras mascotas que están equipadas perfectamente para hacer frente a bacterias presentes en su día a día. Los perros y gatos tienen en su saliva y sus jugos gástricos propiedades altamente antibacterianas, que eliminan las posibles bacterias y el alimento con rapidez.
El único animal que cocina los alimentos es el hombre. Si la alimentación cruda fuera tan peligrosa para los perros y los gatos, ¿no se habrían extinguido hace mucho tiempo? Recuerda que perros y gatos han estado comiendo presas crudas durante miles de años.
La carne contiene vitaminas, enzimas y antioxidantes que se destruyen con las altas temperaturas de la cocción. Cuanto más alta sea la temperatura y los tiempos de cocción más largos, el valor biológico del alimento es menor. Al eliminar las enzimas digestivas de la carne, los perros y gatos deben emplear más recursos y energía para digerirla.
La carne cruda, sin procesar, mantiene sus enzimas digestivas intactas. Esto ofrece la posibilidad al perro o gato de dedicar todos sus recursos a tareas metabólicas importantes como la detoxificación, cosa que fortalece el sistema inmune y da resistencia ante las enfermedades.

-
Las carnes y pescados
Las carnes y pescados son esenciales para la salud y el buen funcionamiento del organismo de los perros y gatos. Aportan proteínas de alto valor biológico, aminoácidos esenciales, grasas y muchísimos nutrientes que ayudan a la regeneración de las células, regulan el metabolismo, contribuyen en la reconstrucción de los tejidos y aportan la energía necesaria para realizar muchos procesos del día a día de los peludos. Las carnes y pescados en la alimentación de los perros y gatos tienen que ser variados para una nutrición completa. Entre las diferentes carnes están las carnes blancas que son el pollo, pavo, conejo y pato. Estas carnes son las más bajas en grasas y de mayor asimilación, haciéndolas ideales para introducirse a la dieta BARF y para perros senior o con sobrepeso. Entre las carnes rojas están la carne de ternera, buey, cordero o cerdo. Otras carnes muy comunes en la dieta BARF son la carne de cabra, caballo, ciervo o avestruz. Por otro lado, los pescados los diferenciamos entre pescado blanco y pescado azul. Entre los pescados blancos están la lubina, merluza, lenguado, mero, bacalao, rape o rodaballo, entre otros. Por último, los pescados azules son las sardinas, boquerones, salmón, atún, trucha, bonito o caballa. El pescado en la dieta BARF es fundamental y se debe incluir dos veces semanalmente como mínimo. Además, los pescados pequeños como las sardinas o los boquerones son las mejores opciones. Los pescados pequeños tienen un índice más pequeño de metales pesados en comparación con pescados más grandes como el salmón o el atún.
-
El Hueso carnoso
Los huesos carnosos son el elemento principal de la dieta natural cruda. Cubren la mayor parte de las necesidades nutricionales de los perros o gatos y son la principal fuente de energía, agua, proteínas, grasas, minerales, vitaminas, enzimas y antioxidantes. Además, contienen una gran y equilibrada cantidad de calcio, fósforo, zinc, manganeso, magnesio, yodo, selenio, hierro y cromo. Los huesos carnosos crudos son huesos blandos que están recubiertos por carne muscular, grasa y en algunas ocasiones piel. No se considera un hueso carnoso, los huesos que no tienen carne alrededor o huesos que sean muy duros o grandes para ser ingeridos. Algunos ejemplos de huesos carnosos serían las carcasas, las alas, la espalda o los cuellos de pollo o pavo; o bien, las costillas, patas y cuello de la ternera o cordero. No se pueden cocinar los huesos carnosos, ya que pueden astillarse y general problemas en el tracto digestivo de tu peludo. Los menús de Natuka están completamente triturados y no hay riesgo de atragantamiento por este motivo.
-
Las vísceras y órganos
Las vísceras y los órganos son la parte que contiene mayor densidad de nutrientes. Tienen una gran cantidad de vitaminas, minerales, enzimas, ácidos grasos esenciales, antioxidantes y agua que aportan a su dieta. De hecho, los animales salvajes como el lobo o los felinos suelen comer primero las vísceras de sus presas y dejar la carne y el hueso para lo último. La naturaleza es sabia y allí encuentran la mayor parte de nutrientes. Las vísceras aptas para perros y gatos son el hígado, riñón, pulmón, sesos, páncreas, bazo, ojos y testículos. Es importante aportar variedad de distintas vísceras en la alimentación de los perros y gatos, ya que aportan diferentes nutrientes. El hígado es indispensable en la dieta de los peludos y debe suponer la mitad de la ración. Rotando las diferentes vísceras, así como las diferentes carnes, los peludos tendrán todos las vitaminas y minerales necesarios para su salud. Los gatos, a diferencia de los perros, necesitan un aporte de taurina extra que se encuentra en el corazón. El porcentaje que necesitan ronda al 20% del total de su alimentación.
-
La fruta y la verdura
Las frutas y verduras también forman parte de la alimentación BARF para perros y gatos. Los gatos son carnívoros estrictos y no requieren de vegetales para nutrirse. Sin embargo, los perros necesitan un porcentaje de vegetales en su dieta para el correcto funcionamiento de su organismo. En la naturaleza, estos vegetales los obtienen desde el estómago o intestinos de sus presas ya triturados y semi-digeridos. Por eso, es importante que estas frutas y verduras estén cortadas y/o trituradas. Los perros o los gatos no son vegetarianos ni veganos, aunque sí pueden comer una pequeña cantidad de vegetales. Los herbívoros suelen tener una mandíbula que corta los alimentos en horizontal, destruyendo la pared celular de los vegetales. Sin embargo, los carnívoros como el perro y gato tienen una mandíbula diseñada para hacer la mordida vertical y, por lo tanto, desgarrar carne y triturar huesos. Además, tienen poca amilasa en su saliva y en el páncreas, enzima encargada de digerir los carbohidratos de los vegetales. Generalmente, los perros y los gatos pueden comer una gran cantidad de frutas y verduras. Sin embargo, hay frutas prohibidas para los peludos: las uvas, las pasas, el membrillo, la nuez de macadamia, la cebolla y la cáscara y hueso del aguacate.