¿Tu perro o gato está en su peso ideal? Guía completa para evaluar su condición corporal, grasa y masa muscular

¿Alguna vez te ha surgido la duda de si tu perro o gato está en su peso ideal? Con este blog resolverás todas tus dudas y podrás hacer cambios en la dieta de tu peludo si realmente lo necesita.

Pero no solo es importante determinar el porcentaje de grasa de tu peludo, evaluar su masa muscular es importante para proteger sus articulaciones y más si es un animal con un porcentaje graso alto.

EVALUACIÓN POR SCORE CORPORAL

En este apartado observaremos la silueta de nuestro perro o gato, y palparemos algunas partes de su cuerpo para clasificarlo con una puntuación u otra. Existen dos escalas, una del 1-5 y otra del 1-9.

Aquí tienes un ejemplo de la escala de 1-5.

¿Ya lo tienes? Pues prosigamos con la evaluación 💪

EVALUACIÓN DEL PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL

Nuestro peludo puede tener una buena condición corporal aparentemente pero luego tener un porcentaje de grasa alto, que puede estar relacionado con una baja masa muscular, así que ahora toca determinar su porcentaje de grasa corporal:

Hay varias formas de calcularlo, la más precisa sería mediante la siguiente fórmula:

Perros:

Machos: -1.4 x MP + 0.77 x CP + 4

Hembras: -1.7 x MP + 0.93 x CP + 5

Gatos:

% Grasa corporal: 1.5 x (CT - MP) / 9

Esta parte es más complicada, así que puedes usar la fórmula de IMC que es más sencilla aunque menos exacta para tener una idea:

IMC= PV / (AH x OC)

EVALUACIÓN DE LA MUSCULATURA

Como hemos mencionado, la musculatura es importante para proteger las articulaciones y acompañar al animal en las actividades deportivas y de juego que realice diariamente.

Esta musculatura es esencial en todas las etapas de desarrollo del perro o gato, pero es especialmente importante en la etapa de cachorro y la de animal senior. En esta última, sus articulaciones se verán más resentidas y su capacidad para hacer ejercicio puede disminuir, así que será muy interesante implantar algunos ejercicios de rehabilitación para, en la medida de lo posible, mantener la masa muscular y evitar que se deteriore y aparezca la temida sarcopenia (atrofia muscular).

En las siguientes imágenes podrás comprobar en diferentes puntos del animal su musculatura, estos puntos relevantes son los siguientes: hueso temporal (cabeza), escápulas (omóplato), huesos de la columna en la zona lumbar y los huesos de la pelvis (cadera).

Otra zona donde suelen perder la musculatura es en la zona del muslo, en la parte de atrás de las patas traseras. 

Después de todo esto tendrás una idea más detallada de la condición física de tu perro o gato.

Si después de evaluar a tu animal te has dado cuenta que tiene sobrepeso u obesidad, te proponemos coger cita con nuestra veterinaria Isabel Calzado para tener una asesoría de pérdida de peso para tu peludo y conseguir la mejor versión de tu michi o perrete.

¿Sabías que entre el 24% y el 44% de los perros tiene sobrepeso? Los gatos alcanzan hasta el 47.5%.

Si quieres saber más sobre las consecuencias de la obesidad en perros y gatos te invito a leer esta entrada de nuestro blog: La obesidad en perros: la enfermedad más común y sus riesgos

¡Feliz comienzo de curso! 📚

Los siguientes alimentos te ayudaran a mantener en tu peso ideal a tu peludo

Regresar al blog