Huesos carnosos y alimentación natural
Ha surgido un gran dilema en redes sociales con los llamados “Huesos carnosos” utilizados en la alimentación natural.
Debido a la desinformación que viaja por plataformas como Instagram, Tik Tok, etc, vamos a hablar sobre ellos en esta entrada de blog.
Para entrar en materia, vamos a comenzar por lo fundamental, ¿qué son los huesos carnosos?
¿QUÉ SON LOS HUESOS CARNOSOS?
Los huesos carnosos son un tipo de ingrediente presente en la alimentación natural de perros y gatos.
Es muy importante diferenciar correctamente lo que es un hueso carnoso, un hueso recreativo y un hueso “a secas”.
- Hueso carnoso: consiste en un hueso crudo rodeado de la carne propia de esa parte del animal. Para que sea más visual, imagina un contramuslo de pollo. Ese contramuslo presenta carne muscular y el hueso, eso sería un hueso carnoso. Como regla general, el hueso carnoso tiene un 50% de carne muscular y un 50% de hueso. Este ingrediente forma parte del menú diario de nuestro perro o gato.
- Hueso recreativo: consiste en un hueso de animal grande (ej. vaca, caballo, ciervo, etc) sin carne, crudo y de gran tamaño. Básicamente sirve como mordedor para perros, donde nuestro peludo roerá el hueso y conseguirá tener una dentición limpia y sana.
- Hueso “a secas”: es la típica “sobra de la mesa” una vez nos hemos comido la carne. Normalmente está cocinado y no lleva cobertura cárnica. Este hueso es muy peligroso para nuestros animales, ya que puede astillarse y provocar perforaciones intestinales.
Ahora que ya sabes la diferencia entre unos y otros, vamos a enfocarnos en los huesos carnosos.
¿QUÉ APORTA UN HUESO CARNOSO EN LA ALIMENTACIÓN DE NUESTROS PERROS Y GATOS?
Los huesos carnosos son una fuente de proteína y grasa muy beneficiosa para la nutrición de nuestros animales. Además, aporta micronutrientes super interesantes para balancear las dietas como son los minerales: calcio y fósforo.
Incorporar estos huesos a la alimentación puede prevenir problemas articulares como la displasia de cadera. Se publicó un estudio sobre el impacto de aportar huesos carnosos en la alimentación vs una comida alta en carbohidratos y la aparición de displasia de cadera en Pastores Alemanes de 2-6 meses de edad. El estudio concluyó que los cachorros alimentados con huesos carnosos tenían menos probabilidades de desarrollar displasia frente a los alimentados con alto porcentaje de carbohidratos, y además prevenía el desarrollo de este problema articular en adolescentes de más de 6 meses de edad.
Pero no solo obtenemos beneficios nutricionales, sino que también son un recurso muy interesante a nivel de comportamiento. La masticación de los mismos aporta una gran relajación a perros y gatos y libera serotonina (la hormona de la felicidad).
En nuestro catálogo de huesos y trozos podrás ver nuestros productos de huesos carnosos y huesos recreativos
ENTONCES, ¿SON PELIGROSOS LOS HUESOS CARNOSOS?
Los huesos carnosos no son peligrosos siempre que se hagan las cosas bien. Para ello os dejamos unas indicaciones clave para dar huesos carnosos correctamente a vuestro peludo:
- Escoger correctamente el tamaño del hueso carnoso.
- Dar la cantidad adecuada en su comida diaria, en torno al 40-45% de su ración diaria.
- Dar el hueso carnoso CRUDO.
- Si no está acostumbrado a comerlo, empezar con triturado para mejorar la digestión
- Si no ha comido hueso carnoso entero antes, es recomendable acompañarle y ayudarle en el proceso, siempre con supervisión.
Hay que destacar que no todos los perros toleran la alimentación con huesos carnosos, aquellos que no sean capaces de digerirlo no deben incluir menús completos de alimentación BARF, será necesario añadir suplementación para compensar la falta de estos en su menú crudo sin huesos
¿Tienes alguna duda sobre los huesos carnosos? Escríbenos y te las resolveremos.
Redactado por: Isabel Calzado, veterinaria nutricionista de Natuka.