03/03/2021
El uso continuado de alimentación seca procesada contribuye al envejecimiento prematuro, la deshidratación y al desarrollo de enfermedades crónicas.
Estudio científico de la universidad París Sorbonne de 2017 concluye que hay un vínculo directo con las enfermedades crónicas y el consumo de procesados.
El exceso de carbohidratos en un carnívoro desemboca inevitablemente en obesidad, procesos inflamatorios y baja calidad de vida.
El sobrepeso como enfermedad primaria, es es el detonante de muchas otras enfermedades como: la artritis, la diabetes, la hipertensión, problemas renales, hipertiroidismo...
La comida real no cocinada preserva todos los nutrientes, la humedad del alimento y al adaptarse a la naturaleza carnívora de tu perro le aporta el máximo de salud posible.
El perro comparte el 99,8% de su ADN con el lobo y los taxonomistas no consideran al perro una especie distinta al lobo.
Debemos adaptar la dieta a su especie para que alcance su máximo potencial genético y goce de salud y longevidad.
El dar a tu perro comida real adaptada a su naturaleza, no solo le hará disfrutar comiendo y ser feliz… también hará que tu bolsillo no se resienta en innecesarios gastos veterinarios por enfermedades provocadas por una nutrición ultraprocesada, desnaturalizada e inadecuada.